ARGENTINA ESTÁ EN OCTAVOS Y ENFRENTARÁ A AUSTRALIA: CONOCÉ CÓMO JUEGAN LOS «SOCCERROS»

El equipo dirigido por Scaloni jugará ante Australia este sábado desde las 16.

El seleccionado argentino consiguió un triunfo vital por 2 a 0 frente a Polonia que le permitió sacar pasaje para octavos de final y conocer a su rival de la próxima fase.

Los Socceroos, el apodo del equipo australiano, obtuvieron el acceso al Mundial tras superar a Perú por penales en el repechaje internacional que se jugó a mitad de este año, instancia a la que llegaron tras ser 3° del Grupo A en las Eliminatorias y tras superar a Emiratos Árabes Unidos.

Ya en Qatar, dieron la sorpresa, clasificándose como segundos en el Grupo D, que compartía con Francia, Dinamarca y Túnez.

Ahora, los oceánicos irán por el batacazo ante la Argentina. El equipo actualmente dirigido por Graham Arnold afronta su quinta participación consecutiva en un Mundial con una plantilla de jugadores con limitaciones evidentes pero conscientes de lo que deben hacer para complicar a sus rivales de turno. Su sistema 4-2-3-1 es muy organizado: suelen atacar por las bandas y reagruparse rápido tras las pérdidas. Ajdin Hrustic, la principal figura del equipo, llegó lesionado a Qatar pero ha empezado a tener minutos en los últimos encuentros y puede ser importante en el futuro inmediato.

Los australianos se caracterizan por esfuerzos ofensivos individuales, defensas nutridas y rocosas, jugadores atléticos y portentosos, presión ante cada recepción cerca del área. Apelarán a un desgaste físico que buscará contener el juego del rival. Querrán marcar de manera recia y asfixiante. Seguramente, el sábado ante la Argentina, cederán el control de la pelota y del dominio territorial.

Cabe destacar que después de 16 años,  los Socceroos volvieron a pasar de zona de grupos en una Copa del Mundo. La última vez fue en Alemania 2006, donde quedó afuera ante Italia con un gol de penal de Francesco Totti en el último minuto: fue un 1 a 0 agónico.

No existen antecedentes entre Argentina y Australia en Mundiales. Lo más cercano fue el repechaje que se jugó en 1993, que fue 1-1 en territorio oceánico y 1-0 para la Albiceleste en Buenos Aires. También está el antecedente de la Copa Confederaciones 2005, donde el equipo que era dirigido por Pekerman se impuso por 4-2 en suelo germano.

Los comentarios están cerrados.